George Reyes: Comentarios breves sobre la metalírica regional de Enrique Villagrasa

  Villagrasa, E. (2024). Fosfenos.   Madrid, España: Huerga & Fierro Editores   La poesía reciente de Enrique Villagrasa desmitifica una perspectiva y dos tendencias comunes en la poesía contemporánea, especialmente latinoamericana. La perspectiva es que un buen crítico nunca puede ser a la vez un buen poeta. Una de las tendencias es privilegiar —incluso en los certámenes de poesía— el […]

La poesía de la experiencia humana de Gustavo López

Tiberíades se complace en difundir el comentario escrito por George Reyes  en torno al poemario ‘Ecos de pensamientos’ (Buenos Aires, Argentina: Vuelo de Quimera, 2023), del uruguayo Gustavo López.  Reyes es poeta, ensayista y crítico literario ecuatoriano, residente en México. También forma parte de Tiberíades. Es obvio que la nómina de autores de la alta lírica latinoamericana contemporánea no se […]

Poemario y poesía de Elisabeta Boṭan

Boṭan, E. (2016). Egometrie/Egometría. Cluj-Napoca, Rumanía: Editorial Limes. La poeta y traductora rumana residente en España, Elisabeta Boṭan, en este poemario, aun después de algunos años de editado, nos sigue entregando una poesía de altos vuelos líricos y humanísticos; es decir, un poemario fundamentado en el lirismo  —uno de los elementos esenciales de la poesía—  que  toca al ser humano […]

‘Cirios consumidos en el altar de nadie. Denuncia poética y efectiva en la lírica-ontológica de Félix Anesio’

  Tiberíades agradece a George Reyes, poeta ecuatoriano residente en México, por solicitarnos la difusión de este comentario en torno a los libros de Félix Anesio, Altar de nadie: Antología personal (2011-2021). Ciudad de México: Editorial Oxeda S.A.S. de C.V. (2021) y Congregaciones. Santiago, Chile: Casa Bukowski Editorial (2022). El poeta cubano-estadounidense Félix Anesio acaba de lanzar la edición chilena […]

La función de la literatura en la sociedad contemporánea

Una pregunta que sigue rondando por los espacios literarios y no literarios actuales —que consideran que todo debe tener un fin utilitario— es cuál es o debería ser la función de la literatura dentro no de los espacios literarios, sino de una sociedad caótica como la que nos ha tocado vivir y hacer literatura. La respuesta a esta pregunta no […]

Sobre ‘Arpegios y mudanzas’, del poeta español Enrique Villagrasa

Villagrasa, E. (2021). Arpegios y mudanzas. Teruel, Aragón, España: Instituto de Estudios Turolenses/Gato Negro. “La crítica literaria concede cierto grado de legitimidad a los autores” gr      A este lado del Océano nos llega Arpegios y mudanzas, una de las obras más recientes del poeta, ensayista, periodista y crítico literario español Enrique Villagrasa. Es una antología selecta que recopila obras […]

El arte poético lírico verbal, afirmador de la vida

1. Introducción El célebre filósofo alemán F. Nietzsche (1844-1900) continúa siendo uno de los pensadores más influyentes en Occidente. Él también es quizás el filósofo que más debate y desconcierto ha causado por razón no solo de su ateísmo, nihilismo —pérdida de todo sentido y desvaloración de los valores supremos y de la vida misma; se pierde el centro para […]

Reinventar analógicamente el lirismo poético del yo

En las diferentes vanguardias de la literatura poética latinoamericana del siglo xx han sido evidentes las rupturas radicales con respecto a la lírica de una generación a otra y la de un mismo autor en relación con su primera y posterior obra.[1] Estas rupturas han tenido que ver no solo con la temática/contenido, lenguaje y forma del poema, sino también […]

Poesía lírica y fe cristiana. Ensayo de George Reyes

  Pareciera haber hoy poco o nada de claridad respecto al fundamento bíblico-teológico de la vocación literaria, específicamente poético-lírica, de alguien comprometido genuinamente con la fe cristiana.[1] De ahí que me proponga acercarme, con todas las limitaciones y riesgos especulativos del caso, a una respuesta inicial, no final con la que todo mundo pueda concordar, a la siguiente pregunta complicada […]