La luz del desierto
Al principio buscó el silencio.
Inadvertido desapareció durante algunas semanas.
Inadvertido llegó en condición de cadáver;
su cuerpo estaba vaciado
como la debilidad de un niño recién nacido.
Pero el brillo de sus ojos.
Nunca olvidaré ese brillo de sus ojos;
parecía que había recogido toda la luz en el desierto.
De La Hora sagrada (2010)
Fragmentos de NOTAS A PIE DE ÉFESO
Fragmento I
Y Dios nombra la luz, y forma páginas humanas.
Adán se encuentra con una página blanca y nombra
hasta donde llegan sus ojos. Y la luz se hace carpintero,
se hace hombre camina como hombre,
sueña como hombre, muere como hombre.
Fragmento XVI
La fe posee una misteriosa naturaleza líquida
que en ocasiones evaporamos
pero que emerge con tanta fuerza
que con sólo una gota apaga cualquier intento de infierno.
Los ojos tienen la manía de embriagarse al contacto de la imagen;
se distancian del oído,
del corazón
que ya no late con ciertas palabras vitales.
Fragmento XVI
Hay palabras
que con sólo pronunciarlas trastocan la materia,
completan la escena;
de algún modo
el sonido que producen
e devuelve a la realidad parte de su origen.
De La Hora sagrada (2010)

Crucial
Sin la cruz Jesús
sería un bello astronauta en tiempos
de tierras planas.
Con la cruz
abrió la bóveda celeste
de nuestros corazones en tiempos
de maquinarias y espejismos.
De Crucial (2015)
Domingo
A Juan Ángel Torres Rechy
Tras la piedra del sepulcro gravita una extensión de oscuridad oceánica. Descendió al abismo, a las profundidades oceánicas de la nada, aterrizando en el ojo del infierno. Librando la más grande guerra por la eternidad, en un tránsito silencioso. Su presencia desintegró todo el oleaje desértico, evaporando la muerte.
Los cementerios son solo espejismos, ahora se extiende un arca, quise decir la vida, por sobre cualquier turbulencia.
De Anclado al pescador de mares (2017)

Grano de mostaza
(A- ω)
A Pablo Gutiérrez
Creer es lanzar
una espada
al centro de la nada
sin fondo,
morir cual
grano de mostaza
en tierra y emerger
cual montaña
en el centro
de un tornado
de mares.
De Anclado al pescador de mares (2017)
(A- ω) Cristos apócrifos
A Cris Elwin Tuto Ramson
Paren de sufrir (Primer verso tomado
de un letrero de una iglesia que fue
cine o viceversa).
El espejismo hipnótico
de ciertas bandas sonoras,
desplegando radiaciones
en abismos de ensueño
creyendo que los milagros se consumen como
como likes en los perfiles de Facebook.
El auditorio esperando el golpe de rock
para relajar el espíritu de un día fotocopiado.
Mientras el vendedor instala
en los corazones “Cristos” de plástico diseñados
en una fábrica lejana
donde es imposible la devolución del producto.
De Anclado al pescador de mares (2017)

(Ω- α) Estelas del Reino
A Helina Aulis
En la turba los corazones se desnudan.
La levedad de ocultarse
en la masa y gritar – ¡Mátadle!
La turba pensaba cumplir
al pie de la letra el texto.
Ella no podía levantar
sus ojos que se extendían
al suelo a la muerte.
Mientras, el carpintero
tatuaba el más bello poema de amor
jamás traducido a lengua humana.
La turba comenzó evaporarse
como las piedras
como el dolor,
como el infierno.
Y germinó una nueva flor,
quise decir, una nueva mujer.
De Anclado al pescador de mares (2017)
La tierra de lo penúltimo (Ω- α) (A- ω)
A Jaqueline Alencar
El reino de lo último ha dejado
devastado al hombre
a la espera de ciertas ficciones.
Cotidianos llueven jinetes
que cabalgan en la penumbra,
aquel miedo placentero de las estadísticas:
tras la guerra del oro negro vendrá la del agua dicen
que dicen-.
Cuando aparecen los predicadores del fin del mundo
me sumerjo en el ojo de Dios
para refrescarme porque
en pleno naufragio del mundo
planea intacta la esperanza.
De Anclado al pescador de mares (2017)

Marcelo Gatica (Cauquenes, Chile, 1976), poeta y Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, con una tesis titulada titulada: “Rodrigo Lira Canguilhem: Una propuesta poética en tiempos dedesolación”,dirigida por Carmen Ruiz Barrionuevo. Ha publicado los poemarios ‘El extramuro /Väljaspool-müüre’ (Estonia, 2018), ‘Anclado al Pescador de Mares’ (2016), ‘Crucial’ (con Pablo Gutiérrez, 2014), ‘Portafolio. Poemas a Pie de Página’ (Con Camilo Cantillana, 2014). En Chile publicó Barios buelos: boladas boludas’, del chileno Rodrigo Lira Canguilhem (Piélago Casa Editorial, Santiago de Chile, 2016), y en Estonia ‘Vientos del sur / Lounatuuled’, antología de poesía chilena seleccionada e introducida por él, con traducción de Carolina Pihelgas, Mariliin Vassenin y Helina Aulis. Tallin, 2015). En su país también publicó el poemario colectivo Taller Literario (2001), el libro de poesía a tres manos A-Trio Poético (2003) y poemas varios en Calíope, revista de poesía (2000-2003), obteniendo el Premio de Poesía de la UMCE (2003). En España y Portugal ha publicado en las antologías ‘Poesía para un existir’ (2010), ‘La hora sagrada’ (2010), ‘El paisaje prometido’ (2010), ‘O Divino’ (Portugal, 2011), ‘Poemas identificados’ (2013), ‘Arca de los afectos’ (2013), ‘He muerto… y he resucitado (2015), ‘Umbrales de la memoria’ (2015), ‘Un extenso continente (Castelo Blanco, Portugal), Salamanca, raíz de piedra y letras (2017), ‘Explicación de la derrota (2017), ‘Das Águas Á Dança das Folhas” (2018, Editoria Labirinto, Portugal). Ha recibido el Accésit del Premio Internacional de Poesía “Luis López Anglada” (Burgohondo, Ávila, 2008) y el primer accésit del Premio González-Warris de Poesía (Barcelona, 2012). Es sudirector de TIBERÍADES.
