Tiberíades agradece al poeta costarricense Minor Arias por permitirnos difundir estos poemas que forman parte de su libro “Arteria ancestral” (Poiesis Editores, San José, 2022). La selección es del poeta Alfredo Pérez Alencart
RAÍZ Y LUMBRE
Las piedras me acompañan,
brillan cuando las necesito.
Llegaron antes y conocen estos rincones.
Las serpientes se mueven
con la misma fuerza de los terraplenes,
con la fluidez del agua
que revienta la piel la tierra
para llegar hasta nuestra sed.
En mis ensueños observo el paisaje completo:
el jaguar devorando una tortuga,
las dantas asomándose al mar.
Mientras vuelan las lapas verdes,
las hormigas de fuego oxigenan las venas del bosque.
Existe un solo día,
por eso está de fiesta mi tambor
y las luciérnagas vuelan desde mis manos.
Giro
y la sombra del Gran Espíritu
se multiplica en mi danza.
ARTERIA ANCESTRAL
Las serpientes duermen en la hojarasca,
se percatan de nuestra presencia,
se deslizan sigilosas hacia el barranco.
Una hoja de guarumo vuela
y tapa brevemente el sol.
Hemos llegado al sitio de las guacas, de los entierros.
Entre las raíces de un árbol de baco,
la cúspide de una esfera.
El viejo Lorenzo
saca sus sonajas,
escupe la tierra y canta,
me pone barro en los párpados.
Gira la selva y nos reímos.
En el hueco que cavamos
se retuercen las llamas.
Cuando el viejo me da el saquillo con piedras,
son las ocho de la mañana,
son las nueve.
El barro no me deja ver la luz.
En mí todo se ha multiplicado.
Recojo mi voz.
DESDE LA HONDURA
Un nido de oropéndola serpentea el azul.
Un aguacero de gota gruesa
recién bañó la selva.
Es el momento del traslado.
Abundan las manzanas rosa
sobre el agua serena.
Ceniza sonriente,
eso soy
antes del viaje.
EL CANTO TOTAL DEL TRÓPICO
Llevamos cinco horas caminando,
trecientos sesenta grados de selva virgen.
Se nos agota el tiempo.
Sudorosos, seguimos el ritmo.
Las hojas amarillas resplandecen con un relámpago.
Una pava se refugia en las gambas de un cedro.
Caen los frutos del ojoche maduros y dulces.
Los animales los comen
y llevan las semillas hacia la espesura.
El río turbio, fluye a nuestro lado, rebasa sus litorales.
Una serpiente terciopelo se interpone
ante nuestro paso.
La alejamos lanzándole trozos de tierra.
Avanzamos.
En mi capa se musicalizan las gotas gruesas
que caen desde los espaveles.
Pronto nos alcanzan densas cortinas de lluvia.
Encontramos en el barro las huellas de un jaguar,
sin mucho tiempo para el asombro,
continuamos arrastrando el cansancio.
A un lado del sendero el viento desgaja un árbol.
Este es nuestro trópico, poderoso, sublime.
Escampa,
el jilguero inunda la selva con sus campanarios.
Cientos de hongos como figurillas de fuego
emergen de los troncos antiguos.
Ya nos acercamos a la Estación.
El día languidece al igual que nuestras piernas.
En los bordes de la laguna,
entre lirios y juncos,
las ranas pueblan las sombras.
He caminado el bosque junto a usted.
Ahora me brillan las manos.

MEMORIAL
Usted llora en mi corazón con su guitarra,
canta como una cascada
en los centros de la selva.
La muerte, torbellino lejano,
me envuelve.
Fueron años,
que fueron siglos,
y no obstante,
la luna se escondió antes de la hora,
me dejó un temblor en la palabra.
En noches como esta,
llega usted a las barrancas de mi pensamiento:
con algún libro,
con la luz del amanecer girando entre las hojas.
Con el gato que reposa en la silla de madera,
con la risa de los niños en el parque.
En noches como esta,
usted me llama
y yo me quedo triste observando las estrellas
Minor Arias: Costa Rica, 1971. Poeta, Profesor de la UNED y del Colegio Universitario de Cartago. investigador en temas de cultura. Artista Mascarero. Es doctor en Educación.
Premio Carmen Lyra 1999 (Otorgado por la Editorial Costa Rica). Tiene cuatro libros con la editorial Costa Rica. Ganador del Certamen Brunca de la Universidad Nacional.
Ha Publicado en México y España con las Editoriales Everest (De la A a la Z Costa Rica), y Prensa Cicuta: Iluminación de la ausencia. Libro arte con el artista plástico español Miguel Villarino. Sus dos poemarios más recientes son: Médula Africana: memorial de la esclavitud. Editorial Mirambell, Costa Rica, 2019 y Arteria Ancestral. Editorial Poiesis. Costa Rica, 2022.

Imagen de cabecera: El poeta Minor Arias en el Festival de Poesía de Turrialba (foto de Luis Rodríguez Romero)