Colaboraciones

Chiara Daino: ‘Lo admito, escribo por masoquismo’. Entrevista de Petruvska Simne

 

nuez, cuchillo, batidor de alambre:
Te destrozaré. ¡Te agotaré!

(puedes decirlo: adiós…)

se. se son errores
sí estamos: agotados

de una obra / ahora en silencio / una nuez /

soy como. soga. en la celda
para la farsa. la horca. para las frases rateras.

«para la boca de humo,
pupila de venus,
tenía hambre»

del poemario Lamer

En la página web de la poeta genovesa Chiara Daino se puede constatar su absoluta e irrestricta pasión por hacer arte. Ahí está evidenciado parte del tiempo que ha dedicado a expresar eso que piensa y siente, eso que la hace levantarse todas las mañanas para descubrir y desentrañar su yo íntimo y profundo, y también para evidenciar su desacuerdo, la maravilla y las contradicciones del mundo, y de su mundo.

La suya, es una voz que resuena en el ámbito poético italiano por su fuerza portentosa y una cadencia inusitada. Su poesía y todo lo que ella contiene no pasa desapercibido, pues busca la manera de impactar con sensibilidad y una irónica y honda reflexión sobre lo que le sucede y también lo que observa a su alrededor.

Sobre su poesía ha escrito la poeta Natàlia Castaldi, quien señaló: “Se mire por donde se mire, Chiara Daino es una artista dispuesta a jugársela y a “mutar” en primer lugar; forjándose como metal incandescente, forjado, Chiara cincela su poesía con una hoja afilada, desnudándose y ofreciendo su carne trémula como alimento. Chiara Daino es un misterio de dulzura voraz: actriz, escritora, poeta, Chiara es siempre arte”.

En la contraportada de Virus 71 podemos leer: ‘La poesía de Chiara Daino es aguda pero también tierna, sabe a heridas y a abrazos». En la herida como un destello o más bien una descarga de luz; en el abrazo como un abismo en el que sujetarse con (la) mano es como tomarse de mano en mano, de cuerpo a cuerpo, cuerpo físico y cuerpo corporizado, escritura que se hace cuerpo”.

Tommaso Ottonieri, en el prefacio de Virus 7 escribe: “La fortaleza verbal de Daino (erizada de pureza viral), el terciopelo áspero al rojo vivo de Daino, la poesía armada contra sí misma (contra todo engaño que el decoro de la palabra sea capaz de operar) – anti/poesía en pureza desgarrada con los dientes pieza a pieza, para quemar su tiempo: y centímetro a centímetro conquistar espacios, saturar cada espacio, cueste lo que cueste, en montones de años luz”.

También en el blog de Alessandro Ramberti, farapoesia, se destaca que: “Chiara nos provoca de manera diamantina y su ‘decir’ puede corroernos, pero partiendo de una necesidad que también está en nosotros (si la escuchamos), una voz e-voc-at(t)iva absoluta y performántica”.

Chiara Daino, nació en Génova el 5 de marzo de 1981. Su carácter polifacético está marcado por la poesía, la narración, el performance, música, la actuación y su formación como cantante de Heavy Metal. Entre sus publicaciones: L’Enigma di una voce, Antología poética; Dea Culpa, poema gráfico; Diösteria, con Marcello Ferrau; 5 Marzo Il «Rigore» di Pasolini, con illustrazioni di Tiziano Rivers, poema gráfico; Caro Collega, crónicas; Siamo Soli, novela; l’Eretista, novela; Metalli Commedia, poesía; Virus 71, poesía; La Merca, novela. Entre sus antologías destacan: Bastarde senza gloria, poesía; Storie di cibo, racconti di vita (coautora de milAnoressica con Lello Voce, dramaturgia. Ha presentado sus textos en varios festivales nacionales e internacionales y ha participado en varios slams nacionales de poesía, ganando el Monza Poetry Slam 2010 (Apocalissi quotidiane). Tras un breve interludio como EmCee (Expoetryslam abrigliasciolta) colaboró con el actor Edoardo Nevola y actualmente investiga otras formas artísticas.

¿Quiénes son sus padres? ¿La introdujeron al mundo de los libros y la música?

La biología no es garantía, así como tampoco lo son el parentesco y la epigenética. Quienes me procrearon PRETENDIERON un destino «diferente» para mí que no cumplí, por un cliché muy banal. Rebelándome contra el Trabajo impuesto y clavando un clavo (de cobre) en el árbol genealógico: el Doctor Padre y la Reina Madre convocaron una curiosa reunión de psicólogos y psiquiatras infantiles para «curar» a la niña apasionada por la Rostoffa (en mi defensa: mi Abuela Griega me leía Tolstói, y no los Grimm edulcorados, para hacerme dormir); libros y música, sentidos y partituras –primigenios– los elegí buscando yo misma a mis Maestros. Con independencia. Niña de psiquiatría.

– ¿Leyó sus primeros poemas a sus amigos?

¿Amigos? Sé que es poco elegante citar canciones y responder preguntas con interrogantes, pero podría discutir esa pregunta ontológicamente durante horas, fastidiando a mi prójimo.
Obras elementales excluidas – (Amigos o Enemigos) – para oírme declamar: se debe pagar, respeto mi Profesión, porque nunca improvisé.
(Que callen todos los aficionados, devotos del divorcio; que callen los frustrados con sueldo estatal secreto; que callen los que prefieren la solución ágil y el talento fácil).

¿Qué libro le abrió las puertas de la poesía y la literatura?

Metalli Commedia.
«Born to lose Live to win ».  («Nacer para perder Vivir para ganar»). Más que Dante – podría ser Lemmy: Alighieri es todopoderoso, un Highlander, y tan conocido como Kilmister; es una pena que el «Gotha de la literatura» pretenda la omnisciencia cuando es, pura y simplemente, fanfarronería de nicho.
Todo autor o crítico, por ejemplo, conoce a Deleuze y Lévy-Strauss; ¿cuántos (de esta calaña) conocen TAMBIÉN a Maurizio Casagrande y Turunen-Cabuli?

¿Fue difícil publicar su primer libro de poesías?

Se me da mal. Consciente y claramente presumida. Lo soy. (¿Cuál fue mi primer libro de poesía publicado? ¡Qué Ronnie James bendiga a mis webmonster! “Nuda di sito” ni siquiera sabría desde cuándo me rompo las gónadas – escribiendo). Océanos y praderas de antologías, pero se cuenta desde Cero y no desde Uno. ¿Crono? ¿Yo? ¡Me importa un bledo! Se cuenta en base Cero y circular (insisto en ser «un magnífico cero, redondo como una pelota» – como Walser). «Artista – cueste lo que cueste»: es Cero. ¿El Uno? Bullying del Binario: 01100110 01110101 01101110!
Y déjenme divertirme…
(Sé perfectamente que NO he respondido a esa pregunta; estoy convencida de que a nadie podría importarle cuándo publiqué mi primer libro… o el último. ¿Quién lee y quién compra poesía? Vamos: son valores despreciables de mi carrera).

– ¿Qué opina de la poesía italiana actual?

¡UAHAUAHAUAHAUAHAUAHAUH UAHAUAHAUAHAUAHAUAHAUH!
Smiling like a Killer (Sonriendo como un asesino) … Amarcord: risa amarga – y me río para no llorar. Es Poesía. Punto. No hay un ‘hoy’ que la pueda pervertir. Los cánones (fecundos o indecentes) EXISTEN.
Hoy todo es Poesía como todo es Música como todo es Arte….
(Quién sabe por qué TODOS eliminaron las mayúsculas. Firulì firulà; se oye claramente en la partitura a la virulenta Dama que advertía: «allá en el valle hay una brizna de hierbaaaa con  palabras subrayadas… L’oggi c’immerdaaa»). (Hoy nos enmierdamos).

– ¿Cómo fue el proceso de abordar la escritura del libro titulado La Merca? Esa realidad que se mantiene oculta, el trastorno alimentario, del que nadie quiere hablar.

La Merca nace como un guion de teatro.
Lord Omissis (repudió esos veinte años de escribir juntos y Le hago el favor de NO citarlo) me propuso convertirlo en novela. Buena intuición; no lo niego ni lo reniego – yo.
Clarificado (como mantequilla) esto; el Trastorno de la Alimentación NUNCA se ocultó.
Mitificado, en todo caso: ¿recuerdan el ayuno religioso y la Santa Anorexia? Ficcionalizado, desde luego: ¿Kafka como estratosférico escribió Die Verwandlung? Leche y ciruelas pasas: su dieta saludable (alardear de visiones es hambre fecunda).
Monetizado, por supuesto: publicidad, psiquiatría, política y moda.
La cuestión NO es tanto Clínica como – Cínica: la monetización es parasitaria y de ella se deriva la tragedia.

– ¿En qué momento de su vida se dio cuenta de que la escritura y la música formarían parte de su expresión artística?

– Cuando empezaron a pagarme los Ignaros de los Sentidos y los Sonidos.
Soy lo que soy.

– Escribe poesía, novelas y canciones, es actriz además de músico: ¿con cuáles de estos medios se siente más libre para expresarse?

– En libertad y no libre, para ser sincera.
Prefiero el poderoso escenario al cuerpo cavernoso del libro (para la mayoría: objeto obsoleto).

– ¿Acepta actuar en cualquier obra que la contraten, o simplemente busca obras que requieran un nivel más profundo, más reflexivo, con un tema específico?

«Si me Pagan, por supuesto. Al no estar inscrita en un sindicato de trabajadores, no tengo el lujo de elegir. ¡Sic!

– ¿Qué tipo de música expresa mejor sus propuestas?

Con alma, siempre. Y para siempre: Heavy Metal.
(Respuesta lapidaria, estoy de acuerdo – no significa nada, mi nombre).

– ¿Qué es actuar para usted?

Bien…
Actuar es vida, se entona en clave -etimológicamente hablando. Todo vocabulario es sirviente del cuerpo. Carmelo croa tercamente por el ego de cachorro.
¿Es que no lo entiende? El que oye intuye y el que oye desafina: la Nada instruye.

– ¿Es posible ganarse la vida escribiendo, interpretando y componiendo música?

Amo los traspasados remotos.
Conclusión obligada y trillada: siempre depende de la inclinación personal a prostituirse, complaciendo y distorsionando. Los puros apenas sobreviven, pero es una elección privada e incuestionable.

– ¿Cree que los influencers han asumido el protagonismo en la sociedad, el papel que antes correspondía a intelectuales, artistas, poetas y escritores?

El Director de Agosto me enseñó: agradece que eres un Autor. Y capaz.
(De lo que presumen los influencers de papel es de simulacro presumido de ellos (y de quienes los elevan a Gurús empáticos de tiempos poco gramaticales).
Nacida para insultar – ahora prefiero enmudecer.

– ¿Ha pensado alguna vez en la Tercera Guerra Mundial?

¿No estamos ya en la Quinta?
«Las matemáticas NUNCA serán mi oficio»: suena y suena la partitura de Piscis. Campana y Campanella: ¿diez caballos blancos? ¿Kali Yuga? ¿Apocalipsis? Los Cuatro Jinetes son Metallica y no los Beatles. ¿Significado? La Paz y la Guerra coexisten como lo Humano y lo Inhumano.
«El Universo se equilibra» y no hacía falta el genio de Foscolo (Niccolò Foscolo, poeta italiano) para entenderlo.

– ¿Qué opina de las redes sociales? ¿Se siente cómoda interactuando con desconocidos o sólo lo haces con tus amigos?

“Sea quien sea, siempre he confiado en la bondad de los extraños»: Blanche DuBois me da cobijo, aunque la humanidad (me) asusta y el humanóptero me atormenta. Ya sea en las redes sociales o en los bolos: siempre tengo que simplificar mi forma de hablar. Un aburrimiento mortal disculparse con el interlocutor en grabaciones.

– ¿Por qué escribe?

Masoquismo admitido.

POEMAS

PACTO DE DOLOR

Amormio, me arrepiento – y pido disculpas
Por la claridad convertida en abuso
de tu precioso tiempo: te libero
Prometeo, del águila y del yugo.

Culpa mía, lo repito por triplicado
Vestida de arrepentimiento, de cilicio, confirmado
A mí no se me permite el llanto; roto
y directo al estómago – ulcerado

lo eterno. Hecho de contrición:
«el pantone del dolor» es como el recuerdo
lo peor no tiene fin y el castigo
es puntual – pido perdón y me arrepiento.

Vidamia, quisiera reflejar la alegría
en el canto – prohibido porque he pecado:
Hablo, pensando. ¿Y después? Parestesia.
Una pregunta -a nosotros mismos– ¿es un rosario hereje?

(G.G.)

muñeca de babel – he confundido las lenguas
tu torre es un refugio a tiempo, con el tiempo.
saltan. todos los puntos de sutura – rojo vive

las granadas «sangre de paloma» también rubí
las piedras de la «pequeña señora de las pequeñas
lápidas» imágenes de torturas que si me torturas

tétanos el bisturí gotea en la herida
en pequeñas dosis esa toxina líquida
lamo la rana dorada – sumerjo la punta
de mi lengua como la punta del dardo
de la flecha que te ofrezco que te ruego

¡rayo! que voy y hacia el camino malva
claro que parece azul esa vena salvaje
hecha de dolores y hojas y el final se ramifica, infectado
también -otras bandas de mí- con el polvo
cenizas cremadas en el cielo: arden y se esparcen

polvo de un cuerpo, concedido y retratado:
imagina cómo copula el verbo ser

(de: Virus 71)

Poco a poco entonces el Bruce avanzó
y con feroz y privado entendimiento
la boca me besó todo diamante.

Casi al punto del placer desmedido,
de su boca un lazo me arrancó
Maldita cuerda giro de Rata dada

la vida me aprieta, luego me eleva
a lo que me aferro: no ser cuerda negra,
pero Longobaffo los que me liberaron.

Me recordó suavemente su materia
mucho antes de que pudiera hacer una protesta
de langosta telefoneó y de frutero;

Él – entonces me zambulló en las nubes la cabeza
después, del Gran Bigote, voces se elevaron:
«sin fin mi enigma permanece

aunque, yo estoy, aquí estoy: ¡Yo soy Dalí!».
«¡Gran momento!», me quejé, «como una verdadera diva,
aquello que nuestro Bien casi atacó

por la supremacía del Genio subversivo».
«Tú dices la verdad», ríes con gran gusto
el pintor tentacular, jubiloso

«yo le dije genial mi barbillón fausto:
¡centinelas veloces, en los puestos de avanzada!
Y con mi genial expresión de barbillón desgastado
ese buen gusto que se me propone.
Porque de enemigos quiero hacer legión:
¡gracias a ellos mi esplendor está dispuesto!

Mi propósito es incitar la confusión
para desacreditar el sentido de lo real
que falso llega a los sentidos y a la razón».

«¡Surreal mi coito era regio!
Gritaba, interrumpiendo al gran pintor;
«las maneras de tu protesta son pas mal»

(de: Metalli Commedia)

(Traducción Petruvska Simne, Paloma Fuentes Pulido)

 

Petruvska Simne. Narradora y crítica literaria venezolana (Valencia, Carabobo, 1952). Ha trabajado como editora de la revista BCV Cultural y de las revistas Circunvalación del Sur, XI Festival de Teatro de Caracas y La Palabra Pintada, así como del suplemento cultural El Otro Cuerpo, del Ateneo de Caracas; la edición especial por el 61r aniversario del diario Últimas Noticias, y la mesa de redacción de El Diario de Caracas. Autora de la recopilación de crónicas Periodistas en su tinta (Alfadil, 2004), el libro de entrevistas Periodistas en la mira (Alfadil, 2004) y el libro de entrevistas a escritores ¿Por qué escriben los escritores? (Fundación para la Cultura Urbana, 2005).

Petruvska Simne


One thought on “Chiara Daino: ‘Lo admito, escribo por masoquismo’. Entrevista de Petruvska Simne”

  • Chiara Daino 01/03/2025 at 6:32 pm

    Grazie ancora e ancora grazie – Petruvska!

    Traducesti Todopoderosa Tu [operando miracolo] *spartito* che italiani non considerano Lingua Italiana.
    Mi inchino,
    grata e commossa.

    ¡Te lo debo para toda la vida!

    Besos y besitos,

    Dama Chiara.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*